Resumen
En el léxico de Hesiquio puede  encontrarse un preverbio ζά ‘mucho, muy’, sin indicación del origen  dialectal; esta forma ha sido citada como típicamente lesbia por  Johannes Grammaticus Philoponus (490-580 d.C.) en su libro sobre el  dialecto lesbio. De hecho, la aparición de  en lugar de  puede  observarse sólo dos veces en las inscripciones lesbias. Por otra parte,  el uso de ζά se atestigua en el dialecto literario, tanto en Safo como  en Alceo. Hay testimonios de ζά también en los poemas homéricos, y como  elementos probablemente homéricos aparecen también en la lírica arcaica.  Según Hoffmann, todas las glosas de Hesiquio que muestran el uso del  preverbio ζά en lugar de διά deben interpretarse a partir de un origen  en el dialecto lesbio. Sin embargo, parece más probable que el gran  grupo de glosas de compuestos con ζα- sean más bien formaciones  poéticas. Todas pertenecen a la dicción poética (incluso aunque no pueda  excluirse en algunos casos la posibilidad de su existencia en el uso  vernacular), donde desde la épica temprana existieron las variantes  motivadas métricamente ζα- y δια- una al lado de la otra. El intercambio  existente de ζά por διά debido a razones métricas, en Safo y Alceo  tiene que ser considerado otro elemento de la influencia épica/homérica  sobre una tradición poética independiente eolia.
Emerita, Vol 77, No 2 (2009):271-294
 
 
Δεν υπάρχουν σχόλια:
Δημοσίευση σχολίου